Fe y protección infantil organizacional

Partner logos

Establecemos alianzas con organizaciones que comparten nuestra misión de situar la protección infantil organizacional en el corazón de todo lo que hacen. Por ello, queremos dar nuestro más sincero agradecimiento al comité organizador y colaboradores, que han contribuido a que este evento sea el éxito que esperábamos.

Organizamos este evento con la colaboración de Pórticus


Porticus asesora y gestiona los fondos filantrópicos de los empresarios de la familia Brenninkmeijer. La organización apoya soluciones a los retos sociales y medioambientales en todo el mundo con el fin de contribuir a crear un futuro justo y sostenible para todos. Porticus busca promover el cambio sistémico en cuatro áreas: El cuidado del planeta, el fortalecimiento de nuestras sociedades, la construcción de las generaciones futuras y el fomento de comunidades religiosas más vitales

Nuestro comité organizador

Presentando a los miembros de nuestro comité organizador

Arigatou International es una organización sin ánimo de lucro que se basa en los principios universales del bien común para ofrecer nuevas y convincentes formas de colaboración entre personas de diversos orígenes religiosos y culturales en torno a los problemas de la infancia.

Cambiando la Forma en que Cuidamos (CTWWC por sus siglas en inglés) es una iniciativa global diseñada para abordar uno de los mayores problemas mundiales: la infancia que crece fuera del cuidado familiar. CTWWC trabaja con autoridades regionales y nacionales, donantes, ONGs y comunidades religiosas con el objetivo de que todos los niños, niñas y adolescentes puedan alcanzar su potencial en una familia segura y acogedora.

CEPROME Latinoamérica es un equipo de profesionales de distintas disciplinas y de distintos países de América Latina que queremos que la Iglesia sea un lugar cada vez más seguro para todos, especialmente para los niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.

Towards A Global Culture of Global Safeguarding, Georgetown University, un proyecto liderado por Fr. Gerard J. McGlone, S.J., Ph.D.

Los Maristas están presentes en 82 países en escuelas y universidades, centros pastorales y sociales, movimientos y programas juveniles, y allí donde encuentran a los niños, las niñas y los jóvenes más necesitados. Su misión es la educación de los niños y jóvenes con preferencia por los más desatendidos y la promoción de los derechos del niño es una prioridad. En 2011 la FMSI obtiene el estatus consultivo del ECOSOC en la ONU.

Maestral International busca proporcionar conocimientos técnicos de vanguardia, pertinentes y eficaces, que ayuden a las comunidades y a los países a proteger a la infancia de la violencia, el abuso, la negligencia, la explotación y la separación familiar, garantizando al mismo tiempo que todos sus niños, niñas y adolescentes sean atendidos en entornos familiares seguros y adecuados.

Peaceful Families Project es una organización nacional de alcance internacional dedicada a la prevención de la violencia doméstica, con especial atención a las familias musulmanas de diversos orígenes culturales, étnicos y raciales.

VIVA es una organización benéfica internacional que se dedica a crear y fortalecer redes de protección a la niñez y la adolescencia, movilizando a la Iglesias y actores claves de la comunidad para generar cambios duraderos a favor y con las niñas, niños y adolescentes

¿Qué han dicho de nuestras cumbres?

"Quiero felicitar a la Directora Ejecutiva Sarah Blakemore y a sus colegas de KCS. Tuve el privilegio de ser presidenta de la junta directiva de KCS antes de asumir mi actual cargo. Estoy encantada de ver cómo su trabajo para proteger a los niños, niñas y adolescentes, incluyendo la formación y la creación de mecanismos de acreditación, está ganando terreno para su beneficio. Me complace particularmente que los Estándares Internacionales de Protección Infantil Organizacional son ahora ampliamente reconocidos".

Jane Connors
Defensora de los derechos de las víctimas de la ONU
Intervención en la Cumbre Fe y Protección Infantil Organizacional 2021

"Una fuerte cultura de protección infantil organizacional es crucial para lograr la eliminación de todas las formas de violencia contra la infancia. Esto es cierto tanto si hablamos de la violencia en línea como fuera de ella, y de la violencia contra la infancia en todos los entornos. Por eso es prioritario promover los más altos niveles de protección organizacional. La violencia continuará hasta que la protección infantil organizacional sea tomada en serio a todos los niveles por los gobiernos nacionales, las autoridades locales y las organizaciones de la comunidad que trabajan para y con los niños, niñas y adolescentes".

Dr. Najat Maalla M'jid
Representante Especial del Secretario General de la ONU (SRSG) sobre la violencia contra los niños
Intervención en la Cumbre de Keeping Children Safe 2020

"Sólo vamos a crecer como sector y seguir avanzando en este tema si nos comprometemos a compartir el aprendizaje y la transparencia. Y esto surgió una y otra vez en las entrevistas. Hay un verdadero deseo de que las organizaciones aprendan unas de otras, de compartir las mejores prácticas, de compartir los retos y simplemente de hablar de algunos de los aspectos más difíciles de la protección entre las organizaciones. Gracias a KCS por organizar este evento y por permitirnos este espacio para aprender unos de otros sobre este tema tan importante".

Kirsten Mullin
Asociada de programas en InterAction
Intervención en la Cumbre Fe y Protección Infantil Organizacional 2021

Sobre la creación de una cultura saludable de empoderamiento de jóvenes: "Para mí lo más importante es hablar de la protección infantil organizacional y normalizarla como parte de nuestra práctica diaria. Y asegurarse de que es comprensible para los niños, niñas y jóvenes con los que trabajas".

Nancy Maguire
Responsable técnica de las personas con experiencia vivida
Directora de Participación Infantil y Juvenil
Lumos
Intervención en la Cumbre Fe y Protección Infantil Organizacional 2021